Día Mundial del Síndrome de Down 2025: “Nos decidimos” por una sociedad inclusiva y corresponsable
Cada 21 de marzo, conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con los derechos, la inclusión y la autodeterminación de las personas con síndrome de Down. Este 2025, bajo el lema “Nos decidimos”, hacemos un llamado a la acción para garantizar que cada persona con síndrome de Down reciba las oportunidades y los apoyos necesarios para una vida plena, autónoma y digna.
Para lograrlo, es fundamental abrir caminos en el ámbito educacional, laboral y de ocio, asegurando el acceso a una educación inclusiva, empleos dignos y espacios recreativos accesibles. Sin embargo, la verdadera inclusión no puede entenderse solo desde la perspectiva individual, sino que debe involucrar el reconocimiento de los apoyos de una comunidad, de las familias y las personas cuidadoras requieren para acompañar este proceso.
En este sentido, la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de Chile del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” representa un hito clave para fortalecer la corresponsabilidad social en el cuidado de las personas con discapacidad. Este avance no solo busca garantizar el bienestar de quienes requieren cuidados, sino también el autocuidado de las personas cuidadoras, evitando que el cuidado recaiga exclusivamente en las familias, o en la mujer como ocurre en la mayoría de los hogares, y promoviendo su bienestar emocional, físico y económico.
Además, este sistema ofrece un enfoque innovador al impulsar estrategias que permitan disminuir la dependencia de las personas con discapacidad intelectual, fomentando su autonomía y participación social, brindando apoyos.
Las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos que cualquier otra persona. Como sociedad, necesitamos comprometernos con su inclusión real, generando condiciones que les permitan tomar decisiones sobre su vida y contribuir activamente a su comunidad. “Nos decidimos” a construir un mundo donde todas las personas, sin excepción, sean reconocidas por su valor, su dignidad y sus aportes únicos.
Andrea Allamand Puratic
Coach Ontológico de mujeres, parental y comunitario (@andreaallamandcoachtribu)
Consultora, speaker Cultura Inclusiva
Mujer Impacta 2023
Co-Fundadora de Fundación Down UP!
Co-fundadora de Buen Afecto