En el Día Mundial de la Salud, conmemorado el pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (https://www.paho.org/es) afirmó que el covid-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, estatus y voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajo y su edad.

En nuestra fundación contamos con muchas mujeres que trabajan en el área de la Salud (https://www.mujerimpacta.cl/salud/) y que luchan por construir sociedades más justas y saludables. Por eso, conversamos con tres de ellas sobre algunos temas pendientes en la salud en Chile. 

Salud mental 

Paulina del Río (https://www.mujerimpacta.cl/paulina-del-rio/), Premio Mujer Impacta 2019 por su Fundación José Ignacio, dedicada a la prevención del suicidio en niños y jóvenes, dice que la salud mental en Chile ha sido un tema crítico desde antes de la pandemia. 

“El presupuesto de Salud en general es muy bajo (aproximadamente 8% del PIB), y dentro de ese presupuesto el de la salud mental es mínimo, lo que hace difícil trabajar bien en el problema”, afirma. 

“Se hacen planes y programas muy buenos, pero no se cumplen. No hay fiscalización como corresponde, no hay suficiente personal, los recursos hospitalarios son insuficientes. En muchos hospitales de regiones no hay siquiera un psiquiatra. Entonces evidentemente no vamos a mejorar en temas de prevención y atención de salud mental, si no se hace el aumento de los recursos que corresponde”, plantea. 

Considera que la pandemia vino a complicar el escenario y prueba de ello cita que el canal telefónico del Estado para atenciones psicológicas ha recibido el triple de las consultas desde el inicio de las cuarentenas. 

Asimismo, un reciente sondeo realizado por Robert Half, empresa especializada en reclutamiento y selección de personal, reveló que 45% de los encuestados presentó algún problema de su salud mental durante el último año, en medio de la emergencia sanitaria. 

“Tenemos que pensar, además, que por cada persona que falleció por Covid-19 hay entre 20 y 30 personas adicionales afectadas. Entonces se nos viene encima una avalancha de personas con problemas de salud mental solo por ese punto, ya que el Covid-19 representa una muerte muy traumática”, agrega. 

Según ella, las cifras de suicidio oficiales preliminares no muestran un alza significativa en el último año, pero eso no cuenta los intentos de suicidio. “No podemos olvidarnos de que, por cada suicidio completado, hay 20 personas más que hacen un intento de suicidio en Chile”, concluye.  

Cáncer

Marcela Zubieta (https://www.mujerimpacta.cl/marcela-zubieta/), Premio Mujer Impacta 2018 por la Fundación Nuestros Hijos, enfocada en la oncología infantil, destaca que en los últimos años hemos avanzado mucho en las políticas públicas en relación al cáncer infantil, logrando resultados comparables a países desarrollados. “Es un modelo a seguir a nivel latinoamericano”, afirma.

Sin embargo, sostiene que las nuevas estrategias de tratamiento del cáncer son intensas e invasivas, dejando secuelas, y que hasta ahora no se ha avanzado en este problema. 

“Por ejemplo, falta avanzar en el tema de la fertilidad. Hay muchos niños que por sus tratamientos ven afectadas sus posibilidades de ser padres en el futuro. Ese es un tema que en países desarrollados se conversa, se planifica desde el diagnóstico. En Chile tenemos que avanzar con el Estado en esa área tan importante de la vida de los seres humanos”, advierte.  

Asimismo, Marcela Zubieta afirma que entre 20% y 25% de quienes tienen cáncer no sobreviven y la OMS ha planteado que lo mejor para esos pacientes es pasar sus últimos días en sus casas: “Tenemos que avanzar también en los cuidados paliativos en su domicilio, algo a lo que tienen muy poco acceso los niños de provincias”.

También considera relevante pensar en los adolescentes de 16 y 17 años que son tratados por cáncer, que no están considerados en las unidades pediátricas para niños de hasta 15 años. “Ellos siguen siendo niños, y tratarlos en unidades de adultos comprobadamente tiene malos resultados”. Marcela Zubieta sostiene que está en conversaciones con el Ministerio de Salud sobre esa materia. 

La experta concluye que es clave avanzar en la prevención del cáncer a través de modos de vida más saludables. “Es un tema mayor, prioritario y en el cual es importante invertir, porque así se ahorran tratamientos de enfermedades crónicas”, dice. 

VIH

La Hermana Nora Valencia (https://www.mujerimpacta.cl/nora-valencia/), Premio Mujer Impacta 2015 por la Fundación Santa Clara, que trabaja con niños con VIH, afirmó que el VIH pediátrico tiene una excelente cobertura a nivel nacional en nuestro país. 

Sin embargo, sostiene que como país “estamos al debe con las personas adultas con VIH, quienes no siempre tienen sus tratamientos a tiempo”. 

El Estado no llega a los sectores vulnerables, donde hay mujeres embarazadas con VIH. No hay un catastro, ellas no van al consultorio, no van a sus controles. Esos son los niños que llegan a nosotros después. Desgraciadamente, por no recibir el tratamiento a tiempo, esos bebés  pudiendo haber nacido sanos, nacen con la enfermedad”, agrega.  

La Hermana Nora Valencia también propone que los test de VIH sean gratis y de acceso universal y que es “urgente avanzar en asegurar el tratamiento para todas las personas positivas en todas sus etapas”.